![economist_bg_21-1024x683-1024x683.jpg](https://static.wixstatic.com/media/f224e4_e358522f53284e69b05439e2bd575625~mv2.jpg/v1/fill/w_490,h_327,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f224e4_e358522f53284e69b05439e2bd575625~mv2.jpg)
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”.
Aristóteles
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el Objetivo de efectuar el análisis a los combustibles?
Verificar que los combustibles que son puesto en venta al público en general dentro del territorio nacional cuenten con las características físico-químicas establecidas en la norma NOM-016-CRE-2016, asegurando de esta manera que los usuarios finales y el medio ambiente no sean afectados por la mala calidad del petrolífero adquirido.
¿Cuáles petrolíferos contempla la NOM-016-CRE-2016?
Gasolinas, Turbosina, diésel automotriz, diésel agrícola y marino, diésel industrial, combustóleo, gasóleo doméstico, gasavión, gasolina de llenado inicial, combustóleo intermedio y gas licuado en toda la cadena de producción y suministro, incluyendo importación.
¿Qué beneficios tiene efectuar los análisis de combustibles?
Verificar si sus productos contienen componentes y materiales no conformes con los requisitos establecidos por la comisión Reguladora de energía.
Evitar Sanciones por incumplir sus obligaciones como permisionario establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016
¿Qué laboratorios pueden realizar los análisis para cumplir con lo establecido en la NOM-016-CRE-2016?
Únicamente Laboratorios que se encuentren acreditados bajo la Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 y Aprobados por la Comisión Reguladora de Energía ( CRE ).
¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados de los análisis de ensayo?
En un periodo que oscila entre 07 y 21 días.
¿Qué permisionarios deberán realizar el análisis de acuerdo a lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía?
Productores, Importadores, Almacenistas, Transportistas, Distribuidores y aquellos que cuenten con venta al publico (Estaciones de servicio ).